24/10/09

Seruenda







Hoy estuve por Piñera y saqué unas fotografías del pueblo (para que luego se diga que no tenemos vivo este blog...). Van dedicadas especialmente para todos los que están fuera de Asturias. En otoño hay imágenes preciosas.
Hay varias fotos de tejos (el tixu, como lo llamamos en Piñera). Esto se debe a que estos días el Ayuntamiento de Lena los estaba repartiendo entre la gente de los pueblos y yo me hice con uno (es el que está en el tiesto). Los otros ya llevan plantados en Piñera una temporadina. El tixu es uno de los símbolos de los ástures al que se le atribuyen propiedades de tipo mágico.
Otra de las imágenes incluye ablanas y castañas. Quisiera recordar, aprovechado lo de la fotografía, que el domingo que viene tenemos amagüestu en la escuela.

21/10/09

EL CRISTAL CON QUE YO MIRO

Como quiera que no hay forma de ver como se animan los colaboradores para hacernos publicaciones en el bloc, voy a intentar provocar a Paula y Angel, entre otros , haciendoles llegar lo que mi querido padre, en un momento dado, veía por su cristal. Espero que alguien pueda comentarselo a Luz y Severina que no dejan de ser buenos testigos de la historia.


EL CRISTAL CON QUE YO MIRO

  • En esta gran democracia
    Que toos podemos hablar
    Yo también quiero decir
    Lo que nun soy pa cachar.

    Ya chevo así munchu tiempu
    Tanto como va que hablan
    De que toos los nenos na escuela
    Apriendan “lingua” asturiana.

    Soy de un chugarín piquinu
    Pueblin que chaman Piñera
    De los muchos que hoy topais
    Per el conceyu de Lena.

    Achí aprendí el asturianu
    Y nun lu aprendí na escuela
    Aprendilu con mios padres
    Y vecinos de la aldea.

    Y voy a contavos algo
    Pa que veais como suena
    El bable que yo aprendí
    En el chugar de Piñera.

    Cuando de piquinu diba
    Toos los días pa escuela
    Algunas veces topaba
    Con un vieyu na caleya.

    Y decíame: ¡ hola ninu!
    ¿ya vas tu solu pa escuela?
    Curre que nun chegues terdi
    Y te riña la maestra.


  • Algún día fui pastor
    Curiaba cabras y oveyas
    Chevaba un perru conmigo
    Y las faltriqueras chenas.

    Chenas yeran de castañas
    Y alguna ablana con echas,
    Utru bulsu con manzanas
    Cuando yera el tiempo de echas.

    Fama había mas que ahora
    Ta nun olvidé la escudiecha
    Que de farines comía
    Con algo chiche y manteca.

    Tambien anduve a las vacas
    Chindiandolas pe las tierras
    Y tenía un pochin guepu
    Que lu traía con echas.

    Chevaba siempre conmigo
    La navaya o un cuchechu
    Y aquel retu lu pasaba
    Forgando un pelu de ablenu.

    Díxome mio guelu un día
    Lo que nun chegue a olvidar:
    Si quieres tocar el cencerru
    Tira tu per el cochar.

    Pero cambiaron las cosas
    Eso hoy nun ye verdá
    Otros tocan el cencurru
  • Y yo tiro pel cochar
  • Cuando ya yera mocete
    Estachó auqella guerra
    Que me chevó a recorrer
    Per casi la España entera.

    Entrendí y hable gallego,
    Andaluz y catalán
    Y nun lo aprendí na escuela
    Per las trincheras no más

    El bable que yo aprendía
    En el chugar de Piñera
    Ye el mismu que aquí vos dígo
    El mismu que aquí vos suena.

    En chugares mas cercanos
    Ya hablan de otra manera
    Y por eso yo nun sey
    Cual ye “llingua” verdadera.

    Si baxabas a la Pola
    A vender una gachina
    Y comprar alguna cosa
    Pa atender la to cocina.

    El bable que tu sabías
    Nun te valía pa ná
    En la Pola hablan más fino,
    Tienen más fino el hablar…

    Achí las cosas son “coses”
    Y las pesetas “pesetes”
    Y si tu dices madreñas
    Ellos dicen “les madreñes..”

    Y, si catando por el bable,
    Pases per utru chugar,
    En toos topas diferencia
    En na manera de hablar.

  • Unos dicen que yes buenu
    Otros dicen que yes buinu
    En unos che chaman guelu
    En otros dicen mio guilu.

    Por eso preguntar quiero
    A esos que tanto saben
    Cual ye “llingua”verdadera
    Quien habla meyor el bable.

    ¿Los que decimos madreñas
    O los que dicen madreñes
    Los que decimos pesetas
    Los que dicen pesestes?

    Per chergu que faga el cuentu
    Per chergu que el cuentu sea
    Nun vos digo too el bable
    Que yo aprendí na aldea.

    Pero pase mucha pena
    Y esto digovoslo yo,
    Por nun saber ingles
    Cuando estuve en Nueva York.

    Per eso a mios nietos digo
    Que si pueen estudiar
    Estudien otros idiomas
    El bable nun val pan na.

    Y si quieren aprendelu
    Que lo fagan na caleya
    Que pa aprender el bable
  • Nun fay falta dir a escuela

Fdo. José Sánchez

17/10/09

RUTAS Y MEDIOS DE LOCOMOCION PARA IR A LA CASA PINOS

Hace años que no tengo información sobre la evolución de la fiesta de Pinos; por si algún amigo esta haciendo algún doctorado sobre la materia, le voy a mostrar lo que encontré por mi baúl de los recuerdos

LOS DE PIÑERA BAXO.

Mirabas de conseguir una caballería, a alguien que tuviera una camera y ... a disfrutar de la fiesta.

Mi amigo Pedro el de Vidal me hizo disfrutar de una experiencia inolvidable. No vamos a entrar en detalles de como Pedro calentaba un poco de agua a las tres de la mañana para cuidar la resaca. Gracias









LOS CHICOS YEYE

Había que probar el rendimiento de las MV Augusta y Ducati 2,5 . No es que hubiera buen asfalto pero ... era otra forma de disfrutar del día.




















Y AQUI TENEMOS A SANCHO
Hace algún tiempo que le han vista pasar por Las Casas de Cocha; posteriormente le vieron por el Quentu Penayana y ya hemos perdido su pista Si alguien le ha vuelto a ver que por favor nos lo haga saber






12/10/09

UN RECUERDO HACIA MI PADRE


Un doce de octubre de mil novecientos noventa, nos dijo adiós José Sánchez Suarez, natural de Piñera de Abajo y vecino de Campomanes.

Casi siempre dejamos para luego cosas importantes, al menos yo, y en ocasiones nunca encontramos el momento de hacerlo. Hoy hay algo que necesito hacer y tiene que ser hoy ..

Seguro que Paula no se llegaba a imaginar que este blogger fuera herramienta para tal fin.

Hoy, en este aniversario, quiero rendir un doble homenaje: A mi padre y a mi primo José Luis. Siempre le estaré muy agradecido por la gran fortaleza y templanza que tuvo y mantuvo en el funeral para, a petición mía, dar lectura a esta poesía.

Como quiera que debo hacer una transcripción integra del verso, incluido el comentario / introducción que hace mi padre, debo indicar que no me consta que José Luis haya dado cumplimiento al desafío; como quiera que la funciones y deberes de abuelo no le roban mucho tiempo y fue Dios muy generoso en el reparto de talentos ..., digo yo que... NUNCA ES TARDE SI EL VERSO ES BUENO ... No hay por que esperar a Santa Lucía 2009, puede ser antes.

=========================================

Hago a continuación una copia del verso

En un desafío con el sobrino José Luis, cuando éste estaba en Roma, a mandarnos mutuamente un VERSO, ( sin distinguir materia), el faltó a su compromiso, pero yo, embriagado en algún pensamiento, le mande el que sigue:

A LA MEDITACION DE TODOS…. ¡

  • Lentamente caminaba
    un anciano y se decía:
    ¿No era yo quien ayer día
    lozano y joven saltaba…?

    Yo era, se contestaba,
    quien ayer ágil corría,
    y yo soy, se repetía,
    quien hoy ya no puedo andar
    y siento en el caminar
    se está agotando esta vida.

    Rendido por la fatiga
    se recostó descansando
    y, siguiendo meditando,
    el mismo en decir volvía:

    Por donde se fue mi vida,
    mis ochenta navidades,
    vividas sin variedades,
    pasadas como de un soplo
    si aún ayer era yo un mozo
    lleno de comodidades…?

    Muchas tierras he surcado
    y mías no guardé ninguna,
    embriagado en mi fortuna
    viví siempre regalado,
    más hoy que esta vida acabo
    encuentro la realidad:

    SI OBRAS BUENAS NO MANTENGO
    AQUÍ DEJO CUANTO TENGO
    VOY SOLO A LA ETERNIDAD
    .

Así lo piensa y transmite este heredero lejano de Calderón de la Barca.

3/10/09

LOS QUE HICIERON BIEN LOS DEBERES


Bueno, como Paula nos ha dado una imagen de Piñera, yo cruce el quentu la cuandia y mirai con lo que me tope: Celebración del remu en la Hochera

El final del verano





Aquí os pongo algunas de las últimas imágenes que saqué este verano. Reflejan, sin duda, la tranquilidad con la que se vive en Piñera Baxo. Ahora solo nos queda desear que también tengamos una feliz seruenda.