![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5O06Ta08nWjN_ErWg0s8cjWNlKtw5DufuLJY3aYFiqcPOC9g7YHHoWjdNdDCehkwkYbABd1B969-edFDGAhyX9prfP_baf_FYHi_yKjekM7F_3z2t4eKshaci9YOJZzV8W2bBt_AEDyw/s200/Imagen0649.jpg)
Todo es cíclico y hace aproximadamente un año os colgué en este mismo blog unas fotografías parecidas a estas. La recolecta de estos frutos de la tierra la llevó a cabo mi padre, que ye igual que Albin y las ardillas y se dedica a guardar reservas para el invierno. Las setas las cogieron en Padrún mi madre y el mi hermanu. ¡Ah! eso sí, cudidadín con lo de coger setas sin conocerlas bien. Estas en concreto están bastante ricas.
ahora comprendo yo por qué nun topé na de na. Echaba laculpa al "xabalí" y resulta que era el "rapuxu". Menos mal que es generoso y se le puede perdonar... Muchísimos ánimos y un gran abrazo para Marce y familia. Sé que ya va mejor y saldrá pronto de ésta. Tenemos que seguir juntos "espiando" al "flor del centauro".
ResponderEliminarPaula, lo primero que me ensoñé tu hermano Periquín... es que nunca se dice de donde se cogen las setas.... jajaj. Nosotros lo aprendimos pronto, el fin de semana pasado hubo más de uno que quiso sonsacarnos... jajaj, y le dijimos las apañamos por praos... Dale un abrazo a Marce, no sabíamos que taba malín..."Casa Amado"
ResponderEliminarhola, soy tino el hermanu de marce, queria dabos les gracies por acordabos del mi hermanu y decibos que ta muy bien.
ResponderEliminardijome que cuando pueda ya subiria el pa dabos les gracies y caleyar un poco per ende.