29/8/10

Madre Covadonga recibe homenaje en Madrid

Me han comentado que se le había echo un homenaje a una vecina de de la Campomanes que lleva toda su vida en las misiones del Perú.

Me puse a buscar por Internet y encontré la entrevista que le hacían a la Madre Dominica de la familia VALCARCEL del LA TORRE de Campomanes.

Para mi fue emocionante el recordarla a ella y su numerosa familia y constatar que por encima de las diferentes religiones están las buenas personas defendiendo y luchando por un mundo mejor; lo hacen desde el sacrificio, el anonimato y con la única esperanza de ver como van progresando los proyectos humanitarios que se han fijado.

Mis recuerdos a sus padres Manuel y Maria (llenándome la lechera …) hermanos Padre Amalio, Fray Quico, Juanin, Luisa, Lolo, Gelín…

21/8/10

UNOS MOZOS BISABUELOS










Después de varias reflexiones al decirme que Julio y Josefa, ese par de mozos que habitan en el Quentullenu de Piñera Baxio era ya bisabuelos, llegue a la conclusión que la solución tenía que estar en la suma de recetas que dejaron la PANDERETA de Leonor y la RETRANCA de Jeremías; de otra forma no se puede entender esa vitalidad con lo que nos reciben este par de mozos; de los abuelos y padres…, lamentablemente mi ausencia no me permite poder conocer más.
Dejo el testimonio de un rato muy feliz al poder compartir unos momentos que me permiten revivir lo que forma parte de mi vida.

Que deciros de PEDRO… sigue igual; tal cual, los años no pasan por el; tuve la suerte de conocer a quien, a buen seguro, ha motivado el que la vida le aporte esa felicidad, he conocido a su esposa Carmina. Claro ¡¡¡ y sigo pensando que con esa materia no me extraña que salgan las figuras Paula y el torbellino Pedro.


A todos un fuerte abrazo y a la biznieta que sepa mantener el testigo.

14/8/10

LA ISLA DE MOZAMBIQUE

La Isla de Mozambique es una ciudad insular situada en la provincia de Nampula, en la región norte de Mozambique, que dio su nombre al país del que fue la primera capital. Debido a su rica historia, manifestada por un interesantísimo património arquitectónico, la isla fue considerada por la Unesco, en 1991 Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, la isla es un municipio, tiene un gobierno local electo. De acuerdo con el censo de 1997, el ayuntamiento tiene 42.407 habitantes, y de estos 14.889 viven en la Isla. Su nombre, que muchos nativos la llaman Muipiti, parece ser derivado de Mussa-Ben-Bique, o Mussa Bin Bique, o incluso Mussa Al Mbique, personaje sobre quien se sabe poquísimo, pero que dio el nombre (en la 2ª versión) a una nueva universidad, situada en Nampula.La isla tiene cerca de 3 km de longitud y de 300 a 400 m de anchura y está orientada en el sentido nordeste-sudoeste a la entrada de la bahía de Mossuril, en una latitud aproximada de 15º02’ S y longitud de 40º44’ E. La costa oriental de la isla estabelece con las islas hermanas de Goa y de Sena (tambión conocida por Isla de las Cobras) el Golfo de Mozambique. Estas islas, así como la costa próxima, son de origen coralina.
Arquitectónicamente, la isla está dividida en dos partes, la "ciudad de piedra" y la "ciudad de macuti", la primera cob cerca de 400 edificios, incluyendo los principais monumentos, y la segunda, en la mitad sur de la isla, con cerca de 1200 casas de construcción precaria, pero muchas de las casas de piedra están igualmente cubiertas con macuti. La isla de Mozambique está unida al continente por un puente de cerca de 3 km de longitud, construido en los años 60.
Que la Isla de Mozambique haya sido declarada PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD por la UNESCO no quita que sea un reflejo de un pais pobre donde la ayuda exterior supera el 50% del presupuesto del Estado.
Tiene diversos edificios coloniales a falta de mantenimiento; sin lugar a dúda es un lugar recomendable para hacer varias reflexiones sobre los valores de la vida.

PIÑERA BAXIO: Centro Multicultutural

Haciendo uso de estas tecnologías que, a buen seguro Dolores la de Piñera Arriba diría que son inventos del diablo, (como lo era la TV...) muestro un ratín que pasamos en casa de mis tías con el flamante yerno mozambiqueño que, como no, tenía como primera obligación al llegar a España, conocer los orígenes del suegro; como siempre, uno queda sorprendido por la calidad humana con la que se encuentra; mozas como Severina y Luz encuentra como un suceso natural lo que otros, doctores en muchas materias, suspenden las asignaturas más elementales de humanidades.

La receta de las TORTAS no se puede mostrar en vídeo, pues forma parte de una de las conjunciones de conocimientos de Severía y Luz; una amasa y otra fríe para que los glotones, que siempre decimos que no tenemos hambre, nos las comamos todas.

13/8/10

JUNTOS CON COVA

El pasado sábado 7 de agosto tuvimos el encuentro en la iglesia de Campomanes para asistir al primer cabo de año de la despedida a esa persona tan encantadora como ha sido Cova. Allí estaban presentes sus hijos, nietos, biznietos, hermanos, cuñadas, sobrinos, amigos y, a buen seguro, muchos ausentes que la siguen teniendo como un punto de referencia y modelo a seguir por tantas y tantas cualidades que poseía.

Siempre la tendré como una referencia y formando parte de mis seres queridos.


3/8/10

Agosto


Veo que nadie se me anima a publicar nada nuevo...